Jornadas Anatomía, medicina y ciencias de la danza
Curso intensivo: 1 fin de semana
Curso básico: 2 fines de semana
Primera edición: 2012
Pilates para la danza – 1ª parte (teoría y práctica)
10:00 a 12:00
-
Ejercicios del método Pilates (mat) para incorporar a la clase de danza
Pilates para la danza – 2ª parte (práctica)
12:00 a 14:00
-
Ejercicios con banda elástica y balón
-Sábado de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:00
Exploración anatómica (teoría y práctica)
-
La pelvis como balance del equilibrio
-
La cadera y el en dehors
-
La rodilla y el plié
-
El tobillo y el relevé
-
El pie en puntas
-
Arquitectura de la columna. Columna y cambrée
-
Giros, saltos, arabesque, développé, battement…
-
Anatomía de exploración: práctica de exploración anatómica palpatoria
-
Las condiciones físicas para el bailarín
-
Metodología y planificación para mejorar la condición física
-
Ejercicios del método Pilates (mat) con implementos para incorporar a la clase de danza
-
Clasificación de ejercicios, dificultad y aplicación específica a la técnica: en dehors, plié, relevé, puntas, columna…
-Domingo de 10:00 a 14:00
Causas, prevención y tratamientos:
-
Distensión, desgarro fibrilar, esguince, luxación, tendinitis, periostitis, fracturas, bursitis, condromalacia, clicks de la cadera…
-
Lesiones en el ballet clásico, español, contemporáneo, jazz, folklore, aerobic…
-
Por qué ocurren, cómo reconocerlas, qué hacer ante ellas
-
Lesiones frecuentes en la cadera, ingle y muslo, la rodilla, el pie y el tobillo, la espalda y el cuello
-
Otras lesiones menos frecuentes (brazos, codos, muñecas…)
-
Hiperextensión de rodillas, escápulas aladas, hombros caídos…
-
Lesiones en el crecimiento, genu valgo/varo, pies planos-planos…
Próximamente